Terapia

La terapia respiratoria diaria mantiene limpios tus pulmones

Te ayuda a respirar….

La Terapia respiratoria consiste en una serie de técnicas manuales y ejercicios respiratorios para facilitar el drenaje y la eliminación de las secreciones bronquiales. Evitamos las complicaciones/ infecciones por la acumulación de mucosidades a nivel pulmonar. Fundamental en toda persona con Fibrosis quística, desde bebes a adultos. Debe realizarse todos los días. Y según prescripción medica.

 

DATOS RELEVANTES

1. Todas las personas segregamos mucosidad en nuestros pulmones. Su función es lubricar y limpiar las vías respiratorias, reteniendo los gérmenes que son expulsados al exterior mediante movimientos de los cilios de las células epiteliales y los esputos.

2. En los afectados de FQ, este moco es anormalmente espeso, obstruye las vías respiratorias, produciendo disminución del paso del aire

3. La terapia Respiratoria, como tratamiento en la Fibrosis Quística, su objetivo es mantener las vías respiratorias limpias de secreciones, mejorando la ventilación es decir mejorando el paso del aire

4. La terapia Respiratoria es uno de los tratamientos fundamentales y obligados en los pacientes con F.Q.

 

PRECAUCIONES

Recuerda que cada niño, adolescente y adulto de FQ es único por lo tanto se aplica una terapia individualizada teniendo en cuenta la edad y el grado de afectación, entre otros factores. Su práctica debe hacerse de forma regular, diaria, y en la mayoría de los casos, varias veces al día.  Según la prescripción médica.

 

¿COMO SE DEBE HACER?

1. Medicamentos nebulizados o inhalados

Orden Cronológico de los medicamentos nebulizados

• Administración de salbutamol inhalado o nebulizado según orden medica 

• Administración de suero fisiológico solución salina Hipertónica y/o Dornasa Alfa nebulizada, para diluir la mucosidad 

 

• Administración del antibiótico nebulizado, este debe realizarse después de las técnicas de terapia respiratoria

 

2. Técnicas de terapia respiratoria

TÉCNICAS CLÁSICAS

 

TOS

Es un reflejo voluntario o involuntario de protección de la vía respiratoria que ayuda a eliminar secreciones o moco.

Este reflejo es producido por cuerpos extraños, moco secreciones, por cambios térmicos (aire frió) gases (irritación química). Es el mecanismo mas efectivo para limpiar las vías aéreas.

 

En fibrosis quística se puede presentar tanto la tos productiva con abundantes secreciones o moco como la tos seca, irritativa o improductiva.

La tos seca, irritativa o improductiva (no sirve) cuando se produce ataques de tos prolongada que no van acompañados de eliminación de secreciones y/o moco, esta tos improductiva es agotadora y debe ser frenada o evitada, practicando la tos controlada varias veces en el día para lograr sacar las flemas y de esta manera mantener limpia la vía aérea

¿Cuál es la manera correcta?

1. Tomamos aire por la nariz inhalamos

2. Llevamos el aire tomado inflando el estómago.

3. Se realiza una pausa respiratoria. 

4. Eliminamos el aire por la boca. 

Se debe toser con los labios cerrados o poniendo la mano delante de la boca, también puede ser de ayuda toser dentro de un dispositivo que genere presión positiva como el flutter o el acapella.

 

TÉCNICA DE HUFF O HUFFING

Esta técnica se utiliza para realiza una exhalación profunda y movilizar secreciones. Con las vías respiratorias abiertas se hace una exhalación `rápida de aire (huffing) para retirar el moco, para ello se inhala aire despacio y luego sigue una pausa de la entrada de aire y posteriormente una exhalación rápida de aire, “Es como empañar cristales exhalando prolongadamente el aire con la boca abierta” se deben realizar dos ciclos de Huff y a continuación descansar con respiración tranquila.

 

 

 

 

TÉCNICA DEL CICLO ACTIVO, REHABILITACIÓN RESPIRATORIA

Es el conjunto de técnicas destinadas a despegar de las paredes del pulmonar(bronquiales) las secreciones y transportarlas hasta su expulsión.

Se debe realizar:

1. Inspiración (introducir aires desde la periferia) y espiración (sacar el aire cuando el moco esta en la vía aérea superior, se elimina mediante tos productiva.

2. Control de la respiración diafragmática, son periodos de respiración lenta, se trata de realizar una inspiración inflando el abdomen, pero sin dejar de inflar la reja costal, con una mano en el abdomen y otra sobre el pecho se comprueba las inspiraciones máximas sostenidas y mediante una pausa breve al final seguida de una espiración lenta pasiva. en los niños más pequeños re recurre a la risa o el llanto.

 

3. El paciente realiza inspiraciones lentas y profundas a través de la nariz para humidificar y calentar el aire y evitar el desplazamiento distal de las secreciones; en un periodo de 2-3 segundos sin inspirar y luego espiraciones forzadas a un mismo ritmo con la boca abierta evitando la tos.

El ciclo completo de esta técnica es: 

10 inspiraciones

3 espiraciones forzada 

Tos productiva

PERCUSIÓN TORÁCICA

Es un golpeteo repetido con la punta de los dedos en lactantes, y la mana hueca en niños mayores, se realiza sobre distintas zonas del tórax. Se combina con el drenaje postural. 

DRENAJE POSTURAL

Son los cambios de posición para drenar zonas del pulmón.En lactantes los cambios posturales se realizan en el regazo del adulto y en los niños mayores se emplean almohadas, actualmente se utiliza en adulto y en niño la posición sentado  y de lado para disminuir el trabajo respiratorio.

 

 

 

  

VIBRACIÓN TORÁCICA

Se aplican las manos, o las puntas de los dedos, sobre los paredes torácica y sin despegarlas se genera una vibración durante a espiración, se combina con la compresión y el drenaje postural. 

Síguenos en nuestras redes:

Contáctenos

Teléfono: (1) 7039491

Celular: 304 336 7417

Línea Gratuita Nacional: 01 8000 18 94 91

Email: info@fiquires.com